more" /> more" /> more" />
Proyecto Renacer
  • Search
  • Menu Canvas
    • Inicio
    • Nosotros
      • Quiénes somos
      • Cómo lo hacemos
    • Apadrinamiento
    • Aliados
    • Eventos
      • Noticias
      • Actividades
      • Formación
      • Fotos y Videos
    • Adoptantes
    • Contáctanos
    • Haz tu donación

      TU CIUDAD TE NECESITA

      $
      Seleccionar método de pago
      Información personal

      Confirme su donación a: fserhorg@gmail.com
      Cel: 0994494281 - 0997217831

      Total de la donación: $350

Proyecto Renacer
  • info@proyectorenacerec.org
  • 04-6029070
  • 0997217831
  • Facebook
  • In
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • QUIÉNES SOMOS
    • APADRINAMIENTO
  • PROYECTO
    • METODOLOGÍA
    • EQUIPO
  • FORMACIÓN
    • DIPLOMADO
    • CHARLAS
    • CONFERENCIA MAGISTRAL
  • IMPLEMENTACIÓN
  • ALIADOS
  • OPINIONES
    • Un acto de amor
    • Reportajes
  • EVENTOS
    • Noticias
    • Actividades
    • Fotos y Videos
  • CONTÁCTANOS
  • HAZ TU DONACIÓN

    TU CIUDAD TE NECESITA

    $
    Seleccionar método de pago
    Información personal

    Confirme su donación a: fserhorg@gmail.com
    Cel: 0994494281 - 0997217831

    Total de la donación: $350

El Proyecto Renacer en los medios

Página principal Noticias El Proyecto Renacer en los medios
Noticias, Reportajes

El Proyecto Renacer en los medios

marzo 18, 2019
By admin
0 Comment
749 Views

Aunque según las cifras oficiales la edad del inicio de consumo de drogas se da entre los 14 y 15 años, colaboradores de la fundación Ser Humano, que trabaja en sectores populares de Guayaquil, han encontrado casos de niños de 8 y 9 años que ya consumen algunos tipos de drogas, sobre todo la conocida como H (hache).

Esta organización integrada en su mayoría por psicólogos y voluntarios certificados ha trabajado durante los últimos meses con 1.800 familias de las cooperativas San Francisco 2 y Flor de Bastión.

La psicóloga Nadia Donadonibus lidera el trabajo que realiza la fundación. Ella es italiana y vive en Ecuador desde hace más de 15 años.

La profesional contó que de cada cuatro familias visitadas, tres tienen hijos involucrados en el mundo de las adicciones.

El equipo de la fundación desde hace algunos meses hace gestiones con el Municipio de Guayaquil y varias empresas privadas para obtener recursos y lograr traer al país un equipo para realizar estimulación magnética trascraneal repetitiva (rMTs, siglas en inglés).

Se trata de una terapia que permite estimular la corteza cerebral sin causar daño. Sirve para curar la depresión, para tratar el autismo y otros trastornos, pero los italianos Luigi Gallimberti y Antonello Bonci, del Instituto de Investigación de la Universidad de Padova, la han adaptado para el tratamiento de las adicciones.

Donadonibus explicó que el método trabaja en el área de recompensa del cerebro, ese espacio que es estimulado con el consumo de drogas y donde se desarrolla una adicción.

Ella asegura que esta terapia desactiva, desde las primeras sesiones, el deseo de consumo y ayudaría a recuperar la mielina del cerebro, la sustancia que ayuda al traslado de información entre las neuronas.

La idea de la fundación, aseguró la profesional, es conseguir financiamiento para traer el equipo y a los profesionales italianos para que capaciten a quienes usarían el equipo en esta fundación.

La psicóloga aseguró que pretenden iniciar con 400 menores de edad de escasos recursos económicos que consumen drogas y que viven en las zonas donde han trabajado en los últimos meses.

Primero tendrían terapia todos los días, luego se reduciría a un par de veces por semana. El tratamiento que espera ofrecer de manera gratuita la fundación Ser Humano duraría seis meses. Durante los primeros tres meses se usaría el equipo para estimular el cerebro, luego de eso se entraría a trabajar con el psicólogo.

Donadonibus dijo que ha obtenido una muestra de interés de parte del Municipio local que estaría dispuesto a adquirir el equipo, pero espera que algunas empresas se sumen, pues además el proyecto pretende ofrecer becas de adopción, que consisten en costear el tratamiento de los niños.

Para eso se llama a los departamentos de recursos humanos de las empresas para que los empleados puedan apadrinar a un niño. El costo anual es de 350 dólares.

Tags: medios noticias

Previous Story
Inauguración del Programa en Flor de Bastión
Next Story
Revista Vive y Proyecto Renacer

Últimas noticias

  • Visita a Fundación Novella Fronda miércoles, 20, Nov
  • Inauguración del Centro de Desarrollo Cultural domingo, 29, Sep
  • Ciclo de Charlas: Aprendiendo a ser familia domingo, 29, Sep
  • Conferencia Magistral de Epimidemiología de las Drogas domingo, 29, Sep
  • La droga, el ‘nuevo juguete’ de muchos niños en Ecuador viernes, 23, Ago

Tags

actividades alfonso antonio arregui avilés carpa Charity charlas conferencia donación donadonibus dra drogas ecuador el oro emocional epidemiologia familia fundación guayaquil iglesia inteligencia machala magistral medios monseñor municipio nadia niños non profit noticias npo padre prevención proyecto psicologos rehabilitación renacer revista santa seafood sta teresita total vive

DIRECCIÓN

Urdesa, Guayaquil, Ecuador

CONTÁCTANOS

  • info@proyectorenacerec.org
  • +593 04-6029070
  • +593 0997217831

SÍGUENOS

Desarrollo web: Estudio Novaidea
BuscarPostsLoginCart
miércoles, 20, Nov
Visita a Fundación Novella Fronda
domingo, 29, Sep
Inauguración del Centro de Desarrollo Cultural
domingo, 29, Sep
Ciclo de Charlas: Aprendiendo a ser familia
domingo, 29, Sep
Conferencia Magistral de Epimidemiología de las Drogas
viernes, 23, Ago
La droga, el ‘nuevo juguete’ de muchos niños en Ecuador
viernes, 23, Ago
Reportaje revista VIVE

Welcome back,